
lenguaje
audiovisual
Lenguaje audiovisual: es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y del oído. El tema audiovisual es considerada un arte en la publicidad, el periodismo, la televisión, el cine y ahora incluso en la web. El lenguaje audiovisual puede ser desde una imagen estática a una dinámica e incluso un sonido. Con todo esto nos comunicamos con un receptor (aquel que escucha u observa).
aspectos morfologicos
Aspectos morfológicos del lenguaje audiovisual
Al igual que cuando nos comunicamos verbalmente combinamos diferentes elementos morfosintácticos, al comunicarnos audiovisualmente también utilizamos otros elementos, morfológicos y sintácticos. Algunos de los elementos morfológicos que vamos a tratar serán:
-Elementos sonoros: música, efectos de sonido, palabras, silencio..
-Elementos visuales: los elementos básicos de las imágenes son : puntos, líneas, formas y colores, con los que se pueden representar cosas que pueden existir o no combinando diferentes características:
a) Iconicidad y abstracción:
La imágen representa con mayor o menor parecido la realidad. A mayor o menos grado de parecido de una imagen con la realidad que representa, se le denomina grado de iconicidad.
Existen tres tipos de imágen según su grado de iconicidad:
-Figurativas: representan la realidad tal y como la vemos.
aspectos sintácticos
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.
Su estudio es importante, ya que de un correcto análisis sintáctico depende a menudo la interpretación y comprensión de los textos, especialmente de losdocumentos problemáticos en legislación, política o tecnología (el llamado procesamiento de lenguajes naturales). Diversas corrientes de la lingüística han propuesto a su vez diversos métodos de análisis; el que se enseña en las escuelas es el de la gramática tradicional, algo influido por el Estructuralismo; también tienen sus partidarios los modelos del Generativismo o Gramática generativa y transformacional, el modelo del Funcionalismo, el del Distribucionalismo, lasGramáticas de adjunción de árboles y tantos otros. En este artículo se esbozará el análisis sintáctico tal y como se aprende generalmente en la enseñanza media.
aspectos
semánticos
Los mensajes audiovisuales facilitan y apoyan la comunicación. Este recurso facilita la comprensión y asimilación del contenido de los mensajes.
Nivel connotativo:
Desde este nivel no todos vemos la imagen de la misma manera ya que tiene carácter subjetivo. El observador en este nivel interpreta lo que anteriormente observó a nivel denotativo. En este nivel se organiza la información dependiendo de la experiencia previa de cada uno.
RECURSOS VISUALES Y LINGÜÍSTICOS:
aspectos
estéticos
Aspectos semánticos (se trata de recursos visuales tal que la elipsis o la metáfora y recursos lingüísticos como neologismos, ironías o frases hechas). Aspectos estéticos (además de la función narrativa-descriptiva y semántica, todos los elementos formales de un producto audiovisual tienen una funciónestética).
aspectos
didácticos
cuando el material audiovisula tenga una intencionalidad pedagógica, además considerará la inclusión de recursos didácticos que faciliten la comprención y aprendizage de sus contenidos